Skip to content

Somos

Subdirección del Sistema de Información y Análisis Marino Costero • Conabio

Plan estratégico

Objetivo

Desarrollar el Sistema de Información y Análisis Marino Costero (SIMAR) basado en geointeligencia bioinformática que integra algoritmos, herramientas tecnológicas y análisis, para apoyar el conocimiento de los mares y costas, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina costera, como parte del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad de México (SNIB).

Misión

Somos un grupo de investigación y desarrollo con la misión de crear capacidades humanas y tecnológicas que permitan la generación de conocimientos de los mares y costas a través de proyectos encaminados a desarrollar e implementar el Sistema de Información y Análisis Marino Costero (SIMAR), en respuesta a las necesidades de México en un contexto global de cambio y variabilidad climática, contribuyendo al bienestar y la salud de las personas.

Líneas de acción

  • Generar conocimiento acerca de los cambios en los ecosistemas marino-costeros mexicanos a corto y largo plazo, mediante herramientas de análisis de series de tiempo de  datos multiescalares derivados de muestreos y monitoreos in situ y de observaciones satelitales, así como de modelos climáticos e información geoespacial.
  • Tener en funcionamiento de forma operacional los sistemas de alertas tempranas: blanqueamiento de corales, sargazo pelágico, condición ecológica de los ecosistemas marino costeros y florecimientos fitoplanctónicos, como herramientas que contribuyen a una responsable y precisa toma de decisiones de comunidades y gobiernos alertando de fenómenos que impactan de forma negativa sobre la salud humana y la biodiversidad marino costera.
  • Crear capacidades de procesamiento de imágenes satelitales mediante la implementación de  algoritmos y la integración de sistemas de información geográfica que permitan el análisis y la generación de información y conocimiento sobre la biodiversidad marina costera.
  • Implementar protocolos de monitoreos marinos in situ en campo que permitan evaluar la condición de los ecosistemas marinos costeros a partir de tarjetas de reporte periódicas.
 
 

Nuestro equipo

Subdirector · SIMAR

Dr. Sergio Cerdeira Estrada

Subdirector · SIMAR
Experto · Análisis y Procesos · SIMAR

Dr. Raul Martell Dubois

Experto · Análisis y Procesos · SIMAR
Jefa de departamento · Imágenes satelitales · SIMAR

MC. Laura Olivia Rosique

Jefa de departamento · Imágenes satelitales · SIMAR
Especialista · Geocomputación · Back-end · SIMAR

Ing.P. Jaime E. Valdez

Especialista · Geocomputación · Back-end · SIMAR
Especialista · Biodiversidad marina · SIMAR

Dr. Hansel Caballero Aragón

Especialista · Biodiversidad marina · SIMAR
Especialista · Geocomputación · Front-end · SIMAR

Ing. José R. López Perea

Especialista · Geocomputación · Front-end · SIMAR
Óptica Marina · Color del Océano Satelital

Dr. Eduardo Santamaría del Ángel

Óptica Marina · Color del Océano Satelital

Colaboradores

Biodiversidad marina

Dra. Susana Perera Valderrama

Biodiversidad marina
Coordinador · Sistemas Geoespaciales

Dr. Rainer A. Ressl

Coordinador · Sistemas Geoespaciales
Bases de datos · Biodiversidad marina

Dr. Sergio Díaz Martínez

Bases de datos · Biodiversidad marina
Bases de datos · Biodiversidad marina

M.C. Diana Raquel Hernández Robles

Bases de datos · Biodiversidad marina

Colaboraciones interinstitucionales

Las colaboraciones en el SIMAR se basan en alianzas estratégicas y coordinaciones interinstitucionales que contribuyen a consolidar redes de monitoreo y sistemas de información marino costera nacionales e internacionales, impulsando un intercambio de datos abiertos de información marino-costera. 

 

Se colabora con las siguientes instituciones o redes:

 

El SIMAR constituye una contribución a las siguientes iniciativas internacionales: el logro de los ODS de las Naciones Unidas (ODS14-Vida bajo el mar); el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, 2021-2030); el CDB; el IPBES; el Convenio de Cartagena; y el Acuerdo de París sobre cambio climático.

 

Multimedia

SIMAR

SIMAR

Arrecife SAM

nuestros mares

InfOCÉANOS

Noticias

CONABIO presenta nueva publicación

“Protocolos de monitoreo de la biodiversidad marina en áreas naturales protegidas del Caribe mexicano”. 1 de octubre de 2020

CONABIO en Twitter: #BoletínCONABIO

CONABIO presenta nueva publicación: “Protocolos de monitoreo de la biodiversidad marina en áreas naturales protegidas del Caribe mexicano”. 1 de octubre de 2020.

CONABIO en Twitter

Ya tenemos disponible para que puedas descargar el libro “PROTOCOLOS DE MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL CARIBE MEXICANO”. 24 de agosto de 2020.

CONABIO en Twitter

CONABIO transmite el lanzamiento de la plataforma digital “infOcéanos”. 2 de marzo de 2023.

Nota de Prensa - CONABIO

PRESENTAN LA PLATAFORMA DIGITAL InfOCÉANOS. La nueva base de datos de monitoreo e investigación marina y costera de México. 3 de marzo de 2023.

Contáctenos

Sus opiniones son importantes para nosotros. Tanto si se trata de una simple pregunta como de una valiosa sugerencia. Puede llamarnos por teléfono o enviarnos un correo electrónico directamente.

 

info

+52 55 50045000
servext@conabio.gob.mx

Dirección

Liga Periférico-Insurgentes Sur 4903, Parques del Pedregal, 14010, Tlalpan, Ciudad de México, México