Proyectos
Projects
Activos
(Nov. 2022 – Mar. 2025) Implementation of the Strategic Action Program of the Gulf of Mexico Large Marine Ecosystem. Proyecto GEF6 GoMx-LME. Componente 1: Mejorar la calidad del agua. Salida 1.4: Aplicación del Programa de Vigilancia Medioambiental. Actividad 1.4.2: Puesta en operación de sistemas de alerta temprana para la vigilancia medioambiental en el Golfo de México. Área focal GEF: Aguas internacionales. Agencia implementadora: Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y PNUMA. Agencias ejecutoras del Componente 1: Conabio, IMTA, CINVESTAV, UADY. Fondos GEF (Presupuesto del proyecto CONABIO): $450,000 USD. Punto focal técnico del proyecto (Gobierno de México): SEMARNAT. Responsable por Conabio: Dr. Rainer Ressl. Responsable científico-técnico: Dr. Sergio Cerdeira Estrada. Proyecto en espera desde el 2017. Actualmente en proceso de negociación para firma de convenio con UNOPS. https://simar.conabio.gob.mx/gomx/#gef_lme
(Abr. 2022 – Mar. 2023) Consolidación de la plataforma de metadatos de monitoreo e investigación marina-costera de México (Noroeste y Península de Yucatán) (Infocéanos). Responsable por Conabio: Dr. Rainer Ressl. Responsable científico-técnico: Dr. Sergio Cerdeira Estrada. Financia: Fondo Mexicano de Conservación de la Naturaleza (FMCN). Convenio: CONABIO-FMCN. Fondos: $1,500,000 MXN. Acceso a Infocéanos: https://simar.conabio.gob.mx/sidmo-infoceanos/
Concluidos
(2020-2022) Establecimiento de un protocolo de detección temprana, respuesta rápida y diagnóstico de especies exóticas invasoras asociadas al sargazo pelágico en zonas marinas-costeras del Caribe mexicano (InvaSAR). Como parte del Proyecto GEF Invasoras. Institución ejecutora: ICML-UNAM. Área técnica: CONABIO. Financia: GEF-PNUD. Proyecto de Conabio asociado: SATsum-SIMAR. Fondos: $ 1,498,296.00 MXN.
(2020-2021) Efecto ambiental y cambio climático en pesquerías. Objetivo: Describir las variaciones del ambiente y de la productividad biológica en el Pacífico Mexicano, así como su influencia en algunos recursos pesqueros, mediante estudios de caso. Bahía Magdalena, BCS, costa de Sinaloa, mares mexicanos. Programa Monitoreo Ecológico Ambiental del INAPESCA, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (IPN), UABCS, y CONABIO.
(2020-2021) SAtellite SArgassum Monitoring System (SASAMS) – developing a real-time monitoring service for Mexico’s Caribbean Coast. Call 3C: Climate Resilience Planning for Developing Countries. UK Space Agency. University of Nottingham, UK – Specto Natura Limited, UK – Planet, UK – CONABIO – CentroGEO – LANOT, UNAM. (http://sasams.org). Fondos: Total: £390,446, Conabio: £ 20,145.00 ($547,036.33 MXN).
(2020-2021) Proyecto BioCONNECT-2: Sistema de evaluación, monitoreo y de alerta e instrumento de información intergubernamental para la implementación de políticas públicas para los mares mexicanos (Primera fase). Programa de apoyo para definición e implementación de la política nacional de conectividad ecológica en México: BioConnect, entre SEMARNAT y AFD. (https://simar.conabio.gob.mx). Agence Française de Développement (AFD) y la Subcoordinación de Monitoreo Marino, CONABIO. 1 año. Fondos: $2,000,000 MXN.
Sistema de Información
y Análisis Marino Costero
Sobre SIMAR
Síguenos