Skip to content

Planeación

espacial marina

Marine spatial planning

Ordenamientos ecológicos marinos en México Marine Ecological Management in Mexico

Ordenamientos ecológicos marinos

El Ordenamiento Ecológico Marino (OEM) en los mares de México se ha definido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), como “un instrumento de la política ambiental, con el propósito de inducir el aprovechamiento de los recursos naturales del medio marino y de las actividades productivas, bajo un marco de sustentabilidad que integre la protección del medio ambiente marino y costero”. Los programas de OEM se desarrollan con el objetivo de establecer los lineamientos y las previsiones para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales, el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad en las zonas marinas mexicanas y sus zonas federales adyacentes.

Medidas de conservación basada en áreas marino costeras en México Conservation measures based on marine-coastal areas in Mexico

Áreas Naturales Protegidas (ANP)

ANP federales

Las Áreas Naturales Protegidas federales son territorios comprendidos dentro de límites geográficos donde el ambiente original no ha sido alterado sustancialmente, dedicadas a la protección, conservación y mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y culturales que se encuentran asociados. Se crean mediante un decreto presidencial o a través de la certificación de un área cuyos propietarios se disponen a dedicar a la conservación. La administración del patrimonio biológico de las ANP está bajo cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), y las actividades que se puedan llevar a cabo dentro de las áreas se encuentran establecidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA). Hasta el año 2022, se han creado en México 184 ANP federales, que representan  90,956,124 hectáreas, de las cuales 21,497,511 hectáreas corresponden a superficie terrestre protegida, lo que representa el 10.94% de la superficie terrestre nacional. En lo que respecta a superficie marina se protegen 69,458,613 hectáreas, lo que corresponde al 22.05% de la superficie marina del territorio nacional.

 

Áreas naturales protegidas de México

 

ANP estatales y municipales

Los diferentes estados y sus municipios tienen capacidad para crear y manejar ANP en los territorios en los que tienen jurisdicción. Se crean mediante un decreto según el nivel de gobierno que las promueve (estatal o municipal) y las actividades que pueden llevarse a cabo en ellas se establecen de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, su Reglamento, el programa de manejo y los programas de ordenamiento ecológico. Están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo, según categorías de manejo establecidas en la Ley.

Sitios de importancia internacional

Sitios RAMSAR para la Conservación de Humedales

Los Humedales de Importancia Internacional o sitios Ramsar son sitios que se declaran bajo los criterios establecidos por la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (UICN). Esta Convención, también conocida como Convención Ramsar, es un tratado intergubernamental que establece las pautas para promover acciones en los países miembros y facilitar la cooperación internacional para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. 

Fue aprobada el 2 de febrero de 1971 en la ciudad Iraní de Ramsar, y entró en vigor en 1975. México se adhirió en 1986 al designar el “Humedal de Importancia Especialmente para la Conservación de Aves Acuáticas Reserva Ría Lagartos”, coincidente con la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. El estado mexicano ha inscrito 142 humedales ante la Convención, 80 de los cuales se encuentran relacionados con 69 Áreas Naturales Protegidas de carácter Federal. El total de la superficie es de 8,643,581 ha. De esta área 3,058,281.13 ha corresponden a la ZEE.

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB)

Las reservas de biosfera definidas como “lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible”, son sitios en los que se abordan los cambios y las interacciones entre los sistemas sociales y ecológicos, incluyendo la prevención de conflictos y el manejo de la biodiversidad. Son áreas que brindan soluciones locales a los desafíos globales. Las reservas de biosfera incluyen ecosistemas terrestres, marinos y costeros. Cada sitio promueve soluciones que combinan la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible.

Las reservas de biosfera son nominadas por los gobiernos nacionales y permanecen bajo la jurisdicción soberana de los estados donde están ubicadas. Al comprobar su aplicabilidad son designadas en el marco del Programa intergubernamental MAB (El hombre y la Biosfera) por el director general de la UNESCO, siguiendo las decisiones del Consejo de Coordinación Internacional del MAB (MAB ICC). Su estatus es reconocido internacionalmente. 

México ha adoptado a las reservas de biosfera como una de sus categorías de áreas naturales protegidas. Esta categoría de manejo de ANP, es actualmente la de mayor extensión territorial en México.

Sitios del Patrimonio de la Humanidad

Un sitio Patrimonio Mundial es un área propuesta por los gobiernos y designada por la UNESCO, por poseer un valor universal excepcional para la humanidad. Estos sitios están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial para que las generaciones futuras los aprecien y disfruten. Existen hasta la fecha 1007 lugares con valores naturales y culturales, inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. Los sitios del Patrimonio Mundial pertenecen a todos los pueblos del mundo, independientemente del territorio en el que se encuentren. 

Los Estados Partes tienen la obligación de presentar informes periódicamente, sobre el estado de conservación y las diversas medidas de protección implementadas en sus sitios. Estos informes permiten al Comité del Patrimonio Mundial evaluar las condiciones en los sitios y, eventualmente, decidir sobre la necesidad de adoptar medidas específicas para resolver problemas recurrentes. Una de esas medidas podría ser la inscripción de un bien en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. 

En México, los sitios de Patrimonio Mundial declarados son ANP.

Otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas (OMECBA)

Zonas de Refugio Pesquero (ZRP)

Constituyen  áreas delimitadas con la finalidad de conservar y contribuir, natural o artificialmente, al desarrollo de los recursos pesqueros con motivo de su reproducción, crecimiento o reclutamiento, así como preservar y proteger el ambiente que lo rodea; según la Ley General de Pesca y Acuicultura Sustentable. 

 

Son consideradas OMECBA al garantizar la conservación de especies pesqueras y contribuir a la reducción de la mortalidad por pesca, la protección a los procesos de reproducción y crianza, repoblamiento, dispersión larval, el incremento de tallas y la recuperación de cadenas tróficas y hábitats. 

 

Son útiles para incrementar el volumen y valor de la captura, la certificación de pesquerías sustentables, el desarrollo de actividades alternativas (ecoturismo), el mantenimiento de la actividad pesquera y una mayor participación activa de las comunidades (corresponsabilidad y gobernanza).

Áreas de Refugio para la Protección de Especies

Son áreas que difieren de las áreas naturales protegidas. Son gobernadas y gestionadas de maneras que logren resultados positivos y sostenidos a largo plazo para la conservación de la diversidad biológica in situ, con las funciones y servicios asociados de los ecosistemas y, donde proceda, valores culturales, espirituales, socioeconómicos y otros valores pertinentes a nivel local. Se han establecido individualmente para garantizar la conservación de determinadas especies, protegiendo sus poblaciones y hábitats que utilizan en las diferentes etapas de sus ciclos de vida. 

 

Entre estás áreas encontramos al Área de Refugio para la protección de la tortuga amarilla (Caretta caretta), el Área de refugio para el tiburón ballena “Bahía de la Paz”, el Área de Refugio para la Protección de Especies Marinas  “Bahía de Akumal” y varias áreas establecidas para la conservación de las poblaciones de la Vaquita marina como el Área de refugio para la protección de la Vaquita Marina (Phocoena sinus), el “Área de Tolerancia Cero” dentro del área de refugio para la protección de la vaquita marina (Phocoena sinus), y las Zonas de prohibición-regulación artes de pesca para la protección de la vaquita marina (Phocoena sinus).

Estudios de planeación para definir prioridades de conservación

Como resultado de ejercicios de identificación de áreas prioritarias de conservación marinas, en México se han identificado sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad marina, áreas prioritarias marinas para la conservación, sitios prioritarios acuáticos epicontinentales para la conservación de la biodiversidad, planeación ecorregional para la conservación marina: Golfo de California y costa occidental de Baja California Sur y diseño de reservas marinas en la región Grandes Islas del Golfo de California.

Sitios marinos prioritarios para la conservación de la biodiversidad (SPM)

En un proceso realizado de 2005 a 2008 para los ambientes marinos se identificaron 105 sitios prioritarios para la conservación de costas, océanos y elementos insulares, utilizando cartografía temática digital, bases de datos de registros georreferenciados de especies de flora y fauna y otros elementos de la biodiversidad marina. Cerca de 18% de la superficie de los sitios prioritarios marinos estaba decretada como área protegida; 78 se encontraban representados en menos de 20% de su superficie en el sistema de áreas protegidas.

 

Por primera vez se identificaron y documentaron 29 sitios de mar profundo que prácticamente no contaban con decretos de protección, hasta el 2010 cuando fueron decretadas dos nuevas áreas protegidas que cubren en su totalidad los sitios prioritarios marinos: Ventilas hidrotermales de la Cuenca de Guaymas y La Dorsal del Pacífico Oriental.

 

Si bien los análisis de vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad marina requieren ser actualizados considerando nuevos datos e información, han sido un marco de referencia sobre las prioridades relacionadas con los ecosistemas marinos, para el conocimiento, conservación y manejo sustentable de los recursos de nuestros mares.

Áreas prioritarias de conservación de Baja California al mar de Bering

La costa occidental de América del Norte alberga singulares e importantes ambientes marinos compartidos, desde el golfo de California, con sus profundos cañones, sus afloramientos ricos en nutrientes y su alto grado de endemismo, hasta el altamente productivo mar de Béring, pasando por los 20 mil kilómetros de bahías, ensenadas y sistemas de drenado interior del Pacífico nororiental. La región es también hogar de un gran número de especies marinas compartidas —entre otras, las ballenas gris y azul del Pacífico, la tortuga laúd, el atún común, el ganso de collar y la gaviota ploma— que migran miles de kilómetros cruzando las fronteras nacionales sin ningún titubeo. De este modo, sea por las especies o por los ecosistemas compartidos, los medios marinos de Canadá, Estados Unidos y México se encuentran vinculados de manera intrínseca.

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) como parte de su Plan Estratégico de Cooperación para la Conservación de la Biodiversidad de América del Norte condujo la identificación de áreas prioritarias de conservación (APC). Estas áreas revisten una gran importancia para los tres países por su relevancia, su naturaleza amenazada y las oportunidades para su conservación, cuya eficaz preservación requiere medidas de colaboración bi y trinacional. Esta iniciativa de APC tiene el propósito de determinar dónde es necesaria la aplicación inmediata de medidas de conservación, trazando con ello el camino hacia futuras alianzas para la conservación y la acción en la región de Baja California al mar de Béring (denominada región B2B).

Sitios prioritarios acuáticos para la conservación de la biodiversidad acuática epicontinental

Para la identificación de los sitios prioritarios acuáticos epicontinentales se consideraron siete grandes regiones hidrográficas para asignar valores, ante las pronunciadas diferencias ecológicas entre regiones semiáridas y húmedas que permitió reconocer las particularidades de los impactos humanos que amenazan su biodiversidad. Se llevaron a cabo dos talleres de expertos para consensuar criterios y compilar insumos para el análisis, así como para evaluar los resultados finales. Asimismo, el proceso de discusión y validación fue interactivo y continuo, por medio de un foro de discusión electrónico que contó con la participación de más de 40 expertos.

 

El resultado fue un conjunto de sitios prioritarios para la conservación acotados a los ambientes acuáticos epicontinentales que abarcan 598,875 km2 (28.8% de la superficie del país), de los cuales en 2010, 15.8% estaban representados en las áreas protegidas y 21.7% de ellos son sitios de prioridad extrema (Conabio y Conanp 2010; Lira-Noriega et al. 2015).

Planeación ecorregional para la conservación marina: Golfo de California y costa occidental de Baja California Sur

Se presentan los resultados del ejercicio de Planeación ecorregional para la conservación marina: Golfo de California y costa occidental de Baja California Sur (Ulloa et al. 2006), desarrollado por Comunidad y Biodiversidad, A.C. (COBI), con financiamiento de The Nature Conservancy (TNC)

 

La región analizada incorpora la unidad de planeación marina denominada ecorregión Golfo de California, que se caracteriza por su alta biodiversidad, su variedad única de hábitats, su alta prioridad por su valor biológico, y el alto nivel de amenazas que enfrenta para su conservación.

 

Para este proceso de análisis se hizo la compilación de bases de datos espaciales (~45,000 registros) de especies, ecosistemas, procesos físicos-biológicos y de usos humanos de los recursos naturales que afectan en forma negativa especies y ecosistemas. Dichos datos fueron proporcionados por distintos investigadores, otros provinieron de procesos de planeación anteriores. Con ayuda del programa MARXAN se determinó el portafolio de sitios prioritarios para la conservación. Dicho portafolio está compuesto por 54 sitios, que corresponden al 14 % de esta ecorregión marina.

Diseño de reservas marinas en la Región Grandes Islas del Golfo de California

Las reservas marinas se utilizan ampliamente para proteger especies importantes para la conservación y la pesca y para ayudar a mantener los procesos ecológicos que sostienen sus poblaciones, incluido el reclutamiento y la dispersión. El logro de estos objetivos requiere redes de reservas marinas bien conectadas que maximicen la conectividad de las larvas, permitiendo así los intercambios entre poblaciones y la recolonización después de las perturbaciones locales. Sin embargo, el cambio climático puede interrumpir la conectividad al acortar las posibles vías de dispersión a través de cambios en la fisiología de las larvas. Estos cambios pueden comprometer el rendimiento de las redes de reservas marinas, por lo que es necesario ajustar su diseño para tener en cuenta el calentamiento de los océanos. Hasta la fecha, los enfoques empíricos para la priorización marina no han considerado la conectividad de las larvas como afectada por el calentamiento global.

 

A partir de esta problemática, Álvarez-Romero et al. (2017) elaboraron un marco para diseñar redes de reservas marinas que integra la teoría de grafos y los cambios en la conectividad de las larvas debido a reducciones potenciales en la duración de las larvas planctónicas (PLD) asociadas con el calentamiento del océano, dadas las limitaciones socioeconómicas actuales. Utilizando el Golfo de California como estudio de caso, se evaluaron los beneficios y costos de ajustar las redes para tener en cuenta la conectividad, con y sin calentamiento del océano.