Sistema satelital de monitoreo oceánico (SATMO)
Satellite-based Ocean Monitoring System
Productos oceánicos satelitales georeferenciados de temperatura superficial y del color del océano
Sistema que genera operacionalmente productos oceánicos satelitales georeferenciados de temperatura superficial y del color del océano a partir de un sistema de antena virtual para recibir imágenes satelitales. Los productos satelitales han sido calculados a partir tanto de información de reanálisis como de imágenes provenientes de varios sensores satelitales a diferentes resoluciones espaciales e incluye temporalidad diaria, semanal, mensual, anual y global, así como anomalías semanales y mensuales basados en una climatología.
Temperatura superficial del mar Sea Surface Temperature
La temperatura de la superficie del mar tiene una gran influencia en el clima y el estado del tiempo. Los mapas de su distribución se obtienen de las observaciones con sensores en satélites (ej. MODIS Aqua/Terra), con la capacidad de medir la temperatura de una capa milimétrica de la superficie del océano.
Temperatura superficial del mar nocturna diaria (NSST)
La NSST es un producto operacional del Sistema Satelital de Monitoreo Oceánico (SATMO) del SIMAR que proporciona una estimación de la temperatura superficial del mar nocturna (libre de variabilidad diurna) [°C], derivado de la observación de múltiples satélites y apoyada en datos in-situ, que combina dos fuentes de productos para dos períodos de tiempo consecutivos y que han sido re-proyectados y re-muestreados desde diferentes resoluciones espaciales: (1) OSTIA [1-Oct-1981 al 31-May-2002] (5 km remuestreado a 1 km), y (2) GHRSST-MUR [1-Jun-2002 al día anterior al presente] (1 km). Al producto resultante se le aplicó una máscara de tierra personalizada. Nivel de procesamiento: L4-Combinado (interpolación espacio-temporal, libre de nubes). Resolución espacial: 0.01° x 0.01° (1 km). Cobertura geográfica: (1°, 33°, -123°, -59°). Proyección: Cilíndrica equidistante Lat-Lon. Elipsoide: WGS 84 (EPSG 4326). Cobertura temporal: desde 1-Oct-1981 al día anterior al presente. Resolución temporal: diaria. Producido por: Subcoordinación SIMAR, Conabio (México).
Forma de citar:
Cerdeira-Estrada, S., R. Martell-Dubois, J. Valdéz, R. Ressl. 2020. Daily nighttime Sea Surface Temperature (NSST) (L4-blended, daily, 1 km, since 1-Oct-1981). Satellite-based Ocean Monitoring System (SATMO). Marine-Coastal Information and Analysis System (SIMAR). CONABIO, Mexico. Dataset accessed [date] at (https://simar.conabio.gob.mx/explorer/?satmo=nsst)
Fuentes:
(1) OSTIA: Global Ocean OSTIA Sea Surface Temperature and Sea Ice Reprocessed. (SST_GLO_SST_L4_REP_OBSERVATIONS_010_011) (Good et al., 2020). CMEMS. https://doi.org/10.48670/moi-00168.
Good, S.; Fiedler, E.; Mao, C.; Martin, M.J.; Maycock, A.; Reid, R.; Roberts-Jones, J.; Searle, T.; Waters, J.; While, J.; Worsfold, M. The Current Configuration of the OSTIA System for Operational Production of Foundation Sea Surface Temperature and Ice Concentration Analyses. Remote Sens. 2020, 12, 720, https://doi.org/10.3390/rs12040720
(2) GHRSST-MUR: GHRSST Multiscale Ultrahigh Resolution (MUR) – Level 4 Global Foundation Sea Surface Temperature Analysis (v4.1). (MUR-JPL-L4-GLOB-v4.1). A Group for High Resolution Sea Surface Temperature (GHRSST).
JPL MUR MEaSUREs Project. 2015. GHRSST Level 4 MUR Global Foundation Sea Surface Temperature Analysis (v4.1). Ver. 4.1. PO.DAAC, CA, USA. Dataset accessed at http://dx.doi.org/10.5067/GHGMR-4FJ04
Productos de Temperatura Superficial del Mar por satélite (1 km):
A partir de los datos diarios de temperatura superficial nocturna (NSST) se derivan operacionalmente en SIMAR una serie de productos diarios, semanales, mensuales y anuales.
Diarios:
Semanales:
- Temperatura superficial del mar nocturna semanal (W-NSST)
- Climatología semanal de la temperatura superficial del mar nocturna (1982-2020) (W-NSST-C)
- Anomalía semanal de la temperatura superficial del mar nocturna (W-NSST-A)
Mensuales:
- Temperatura superficial del mar nocturna mensual (M-NSST)
- Climatología mensual de la temperatura superficial del mar nocturna (1982-2020) (M-NSST-C)
- Anomalía mensual de la temperatura superficial del mar nocturna (M-NSST-A)
Color del océano Ocean Color
El color del océano está determinado por las interacciones de la luz solar y las partículas que hay presentes en el agua. La luz solar está compuesta por un espectro de ondas electromagnéticas, que se traduce en una distribución de energía en función de la longitud de onda. Esta luz cuando incide sobre la superficie del agua, los diferentes colores son absorbidos, transmitidos, dispersados o reflejados en diferentes intensidades por las moléculas de agua y otros componentes denominados ópticamente activos en suspensión que se encuentran en la capa superior del océano.
Para determinar el color de los océanos, se mide la intensidad de la luz que llega reflejada desde el agua. Esto se hace mediante los radiómetros, que están colocados en diferentes satélites que orbitan alrededor de la Tierra. Casi toda la luz que llega a la superficie del mar es atrapada por el aire o capturada por el agua. Aproximadamente un 10% regresa a la atmósfera, hacia la dirección de los satélites, que miden qué cantidad de esa radiación contienen las diferentes longitudes de onda del espectro. La luz que se refleja desde el interior del océano se llama radiancia y con ella se puede determinar el color del mar. Sin embargo, esto es una labor compleja que requiere múltiples procesamientos, ya que hay que eliminar el resto de la luz que se refleja en la atmósfera, así como el reflejo del sol que produce el agua o la turbidez de las olas, entre otros factores.
El color del océano, se estudia desde los satélites desde hace más de 40 años. Hoy en día muchas agencias espaciales tienen satélites con radiómetros, la NASA con los satélites Aqua y Terra, o el Joint Polar Satellite System (JPSS), la ESA con la familia de satélites Sentinel, y otros países como China, Japón, India y Corea del Sur también tienen sus propios satélites.
Productos de Color del Océano por satélite (1 km):
- Concentración de clorofila diaria (CHL1)
- Concentración de clorofila semanal (W-CHL1)
- Climatología semanal de la concentración de clorofila (1998-2020) (W-CHL1-C)
- Concentración de clorofila mensual (M-CHL1)
- Concentración de materia particulada inorgánica en suspensión diaria (SPM)
- Fluorescencia de clorofila normalizada diaria (NFLH)
- Radiación Fotosintéticamente Disponible diaria (PAR)
- Coeficiente de retrodispersión de partículas a los 443 nm diario (BBP)
- Coeficiente de absorción de materiales orgánicos detríticos y disueltos coloreados a 443 nm diario (CDM)
- Coeficiente de atenuación difusa de la irradiancia incidente a los 490 nm diaria (KD490)
- Coeficiente de atenuación difusa para la radiación fotosintéticamente disponible diario (KDPAR)
- Profundidad de la zona eufótica diaria (ZEU)
- Profundidad de disco Secchi diaria (ZSD)
Sistema de Información
y Análisis Marino Costero
Sobre SIMAR
Síguenos