Skip to content

Sistema de Información y Análisis Marino Costero

 

El SIMAR – Plataforma integral marino-costera:

El SIMAR es una plataforma de desarrollo tecnológico de la CONABIO, diseñada para el estudio y la conservación de los ecosistemas marino-costeros del Caribe, el Golfo de México y el Pacífico nororiental, integrando ciencia y datos abiertos.

Explora los Datos del SIMAR

Sistema de Información y Análisis Marino Costero

 

Explora datos y mapas en tiempo casi real:

Descubre el Explorador de Datos del SIMAR y accede a mapas interactivos y datos marinos abiertos, listos para analizar y descargar.

Explora los Datos del SIMAR

Sistema de Información y Análisis Marino Costero

 

Centro de datos satelitales y de modelos:

Consulta series históricas y datos actuales de temperatura, clorofila y otras variables esenciales del océano, la biodiversidad y el clima, generadas a partir de imágenes satelitales y modelos numéricos.

Explora los Datos del SIMAR

Sistema de Información y Análisis Marino Costero

 

Centro de datos de monitoreo de campo:

El SIMAR integra datos in situ de boyas, cruceros, investigaciones científicas, biodiversidad y ciencia ciudadana, fortaleciendo el monitoreo marino-costero.

Explora los Datos del SIMAR

Sistema de Información y Análisis Marino Costero

 

Alerta temprana de eventos críticos marinos:

Se generan alertas diarias sobre la llegada masiva de sargazo, eventos de blanqueamiento de corales, calidad del agua marina, floraciones de fitoplancton y acidificación oceánica, fortaleciendo una gestión rápida y efectiva en el Gran Caribe y el Pacífico nororiental.

Explora los Datos del SIMAR

Sistema de Información y Análisis Marino Costero

 

Ciencia ciudadana – Tu observación cuenta:

Participa reportando sargazo, blanqueamiento de corales, florecimientos fitoplanctónicos y calidad del agua marina desde tu celular. Tus datos fortalecen el monitoreo y la gestión ambiental en tiempo real.

Explora los Datos del SIMAR

Sistema de Información y Análisis Marino Costero

 

Red de Boyas Virtuales (VirtualNET):

Analiza series de tiempo puntuales y regionales de variables marinas con la Red de Boyas Virtuales del SIMAR.

Explora los Datos del SIMAR

Sistema de Información y Análisis Marino Costero

 

Herramientas geoespaciales para la planificación marina:

Gestiona áreas marinas protegidas, hábitats, recursos y zonas prioritarias con mapas interactivos y cartografía actualizada.

Explora los Datos del SIMAR

Sistema de Información y Análisis Marino Costero

 

Compromisos globales y redes de colaboración:

El SIMAR impulsa la toma de decisiones para la conservación marina, brinda apoyo técnico a comunidades, academia y autoridades, y fortalece redes internacionales para cumplir compromisos globales y nacionales de sostenibilidad oceánica.

Explora los Datos del SIMAR

Sistema de Información y Análisis Marino Costero

 

Apoyo a comunidades y toma de decisiones:

El SIMAR ofrece datos confiables y análisis para respaldar a comunidades, autoridades y academia frente a los retos de gestión ambiental y cambio climático.

Explora los Datos del SIMAR

Sistema de Información y Análisis Marino Costero

 

Innovación y futuro: SIMAR+:

Próximamente, SIMAR+ integrará nuevas tecnologías, productos satelitales y sistemas de alerta avanzados para fortalecer la sostenibilidad oceánica en México y en los países de la región SIMAR.

Explora los Datos del SIMAR

Sistema de Información y Análisis Marino Costero (SIMAR)

  • Desarrollo tecnológico de la CONABIO, diseñado para estudiar los ecosistemas marino-costeros del Gran Caribe y el Pacífico nororiental.
  •  Gestiona un Centro de Datos con información ambiental y biológica a partir de datos abiertos de campo, satelitales, modelos, y bases cartográficas, a través de su plataforma geoespacial (SIMAR-Explorador).
  • Incluye Sistemas de Alerta Temprana para detectar eventos como el blanqueamiento de corales, sargazo pelágico y mareas rojas, así como para evaluar la variabilidad en la calidad del agua marina y en la acidificación oceánica.
  • Incorpora herramientas de Análisis espacio-temporal para el monitoreo oceánico.

A través de un Centro de Datos integrado al SIMAR, se gestiona información ambiental y biológica mediante datos abiertos de variables esenciales del océano, de biodiversidad y del clima. Estos incluyen:

 

  • Datos satelitales, como la temperatura superficial del mar y el color del océano, obtenidos desde una estación virtual de recepción satelital.
  • Datos de campo, que abarcan metadatos de bases de monitoreo e investigación marina-costera y bases de datos de biodiversidad marina, como el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad de México (SNIB) y el Sistema de Información sobre Biodiversidad Oceánica (OBIS), además del monitoreo de la condición ecológica en los ecosistemas marino-costeros, bases de datos meteorológicas (ciclones tropicales), pesqueras, de ciencia ciudadana, y cámaras web.
  • Datos de modelos numéricos (Ej. vientos, corrientes, salinidad, altura, capa mezclada, oxígeno disuelto, pH, nitrato y fosfato).
  • Datos de modelos climáticos (Ej. escenarios de cambio climático al 2100: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, pH, alcalinidad y altura del mar).
  • Bases cartográficas, que proporcionan diversos mapas de interés (Ej. áreas naturales protegidas, zonas económicas exclusivas, mar territorial, límites marítimos, batimetrías, pozos petroleros, sitios marinos prioritarios, entre otros).

El SIMAR gestiona los siguientes Sistemas de Alerta Temprana para la conservación de la biodiversidad:

 

  • Blanqueamiento de corales (1-km de resolución espacial, operacional con datos diarios desde 1982; involucra a la temperatura superficial del mar diaria por satélite);
  • Sargazo pelágico (1-km de resolución espacial, operacional con datos diarios desde 2010; involucra el Índice Alternativo de Algas Flotantes por satélite. Para julio 2025 se publicará a una resolución espacial de 300 m);
  • Calidad del agua marina (1-km de resolución espacial, en fase experimental; estará operacional en dic. 2024 con datos diarios desde sep. 1997; conformado por el Índice ICAM-SIMAR, que incluye los parámetros: Clorofila, disco Secchi, Oxígeno, Fosfato y Nitrato);
  • Mareas Rojas (Florecimientos de fitoplancton) (1-km de resolución espacial, actualmente operacional con datos de Clorofila, Fluorescencia de clorofila, disco Secchi, y coeficiente de atenuación desde sept. 1997; otros productos estarán disponibles para julio del 2025);
  • Acidificación oceánica (1-km de resolución espacial, en fase de desarrollo; operacional con datos diarios de pH desde 2019; otros productos estarán disponibles para agosto del 2025).

El SIMAR:

 

  • Facilita la toma de decisiones informadas, ayudando a las comunidades y gobiernos a tomar decisiones en contextos de cambio y variabilidad climática.
  • Apoya la conservación de los ecosistemas marino-costeros.
  • Fortalece redes de monitoreo nacionales e internacionales, como la Red de Observación de la Biodiversidad Marina (MBON).
  • Contribuye al cumplimiento de iniciativas internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de la ONU (en particular el ODS-14-Vida submarina), el Decenio de las Ciencias Oceánicas de la ONU, el Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, el Acuerdo de París, y el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (MMB) bajo el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), brindando herramientas y datos que apoyan la conservación y el manejo sostenible de los ecosistemas marinos.
  • Refuerza los 100 compromisos del Gobierno de México (2024-2030).
Cerdeira-Estrada, S., R. Martell-Dubois, J. Valdez-Chavarin, L. Rosique-de la Cruz, H. Caballero-Aragón, E. Santamaria-del-Angel, J. López-Perea, S. Perera-Valderrama, and R. Ressl. 2025. “Marine-Coastal Information and Analysis System (SIMAR).” Conabio. Available online: https://simar.conabio.gob.mx. Accessed on June 18, 2025.

 

x.com/SIMARConabio 

Inicio

Centro de Datos

A través de un Centro de Datos integrado al SIMAR, se gestiona información ambiental y biológica mediante datos abiertos de variables esenciales del océano, de biodiversidad y del clima. Estos incluyen: datos satelitales, datos de campo, datos de modelos numéricos y climáticos; y bases cartográficas.

Inicio

Sistemas de Alerta Temprana

El SIMAR gestiona los siguientes Sistemas de Alerta Temprana para la conservación de la biodiversidad: Blanqueamiento de corales, Sargazo pelágico, Calidad del agua marina, Mareas Rojas, y Acidificación oceánica.

Calidad del agua marina

(1-km de resolución espacial, en fase experimental; con datos diarios desde sep. 1997; conformado por el Índice ICAM-SIMAR)

Sistema de alerta de la Calidad del Agua Marina (SATwality)

Acidificación oceánica

(1-km de resolución espacial, en fase de desarrollo; operacional con datos diarios de pH desde 2019)

Sistema de Alerta de Acidificación Oceánica (SATacid)

Análisis Espacio-Temporal

El SIMAR integra herramientas de análisis de series de tiempo de todas las variables esenciales que conforman el Centro de Datos y los Sistemas de Alerta Temprana, mediante una Red de Boyas Virtuales para el Monitoreo Oceánico (VirtualNET).

Red de Boyas Virtuales para el monitoreo oceánico  (VirtualNET)

Conoce más sobre el SIMAR

Sistema de Información y Análisis Marino Costero (SIMAR)

Sistema de Información y Análisis Marino Costero (SIMAR)

Proyecto ArrecifeSAM - Arrecife Mesoamericano

Proyecto ArrecifeSAM (Conabio) - Arrecife Mesoamericano

INFOCÉANOS: Navega, consulta y enriquece la nueva base de metadatos

Navega, consulta y enriquece la nueva base de metadatos Infocéanos

Nuestros Mares: Monitoreo Marino - Conabio

Monitoreo marino - Conabio

Nuevos mapas satelitales de hábitats, cobertura bentónica, relieve submarino y batimetría

De las aguas someras del Caribe mexicano

Usando imágenes satelitales de muy alta resolución   ⦁   Worldview-2   ⦁  4 m

Proyecto ArrecifeSAM   ⦁  SIMAR  ⦁  Conabio  ⦁  2018

Explorar

Más de 40 años de mediciones de la temperatura superficial del mar

Estimado por sensores remotos satelitales

Desde Octubre 1981  ⦁  Diario | Semanal | Mensual | Estacional | Anual  ⦁  1 km

SATMO  ⦁  Sistema Satelital de Monitoreo Oceánico  ⦁  SIMAR

Explorar

Más de 42 años de anomalías de la temperatura superficial del mar satelital

Calculada sobre la base de una climatología de 31 años (1982-2012)

Desde Octubre 1981  ⦁  Semanal | Mensual | Mensual ⦁  1 km

SATMO  ⦁  Sistema Satelital de Monitoreo Oceánico  ⦁  SIMAR

Explorar

Más de 26 años de observación del Color del Océano desde el espacio

Clorofila-a y otros productos estimados por sensores remotos satelitales

Desde Septiembre 1997  ⦁  Diario | Semanal | Mensual | Anual  ⦁  1 km

SATMO  ⦁  Sistema Satelital de Monitoreo Oceánico  ⦁  SIMAR

Explorar

Sistema Satelital de Alerta temprana de Blanqueamiento de Corales

Basado en más de 42 años de mediciones de la temperatura superficial del mar diaria por satélite

Desde Octubre 1981  ⦁  Diario  ⦁  1 km  ⦁  Zonas de arrecifes coralinos

SATcoral  ⦁  Sistema satelital de alerta temprana de blanqueamiento de corales  ⦁  SIMAR

Explorar

Alerta temprana satelital de detección de Sargazo

Basado en índices de Color del Océano asociados a la presencia de sargazo pelagico flotante

Desde Enero 2010  ⦁  Diario (promedio de los últimos 7 días)  ⦁  1 km  ⦁  Golfo de México y Mar Caribe

SATsum  ⦁  Sistema satelital de alerta temprana de Sargazo  ⦁  SIMAR

Explorar

infOCÉANOS

Base de metadatos relacionados con la investigación marino costera en México

Permite identificar vacíos de información y constituye una herramienta útil para el gobierno, la academia y la sociedad civil.

SIDMO  ⦁  SIMAR

Contribuya